Reconocimiento facial vs enfermedades geneticas
El instituto nacional de investigación del genoma humano ha utilizado la tecnología de reconocimiento facial para detectara casos de enfermedades genéticas en la población, en especial la enfermedad del síndrome de Di George.
El síndrome de Di George es una enfermedad de inmunodeficiencia primaria causada por el desarrollo anormal de células y tejidos en el cuello durante el proceso de crecimiento y diferenciación del feto.
Esta enfermedad puede afectar a 1 entre 3000 o 4000 niños, es difícil de detectar de manera temprana ya que es necesario realizar diferentes tipos de pruebas genéticas.
Uno de los síntomas que se evalúan tiene relación con características faciales relacionadas con el síndrome de velocardiofacia, como por ejemplo, paladar hendido, labio leporino, entre otros.
Sin embargo el diagnostico de estos síntomas es muy difícil de relacionar con esta enfermedad ya que no se manifiesta de la misma forma en los pacientes.
Para evitar este problema, se ha creado un software de reconocimiento facial después de analizar fotos de mas de 110 pacientes, por ahora se ha conseguido diagnosticar correctamente el 94.6%de los casos.
Esto abre la posibilidad de la implementación de esta tecnología en el proceso de diagnosticación de otras enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario